En Junio... más de México
Nunca México ha ocupado un lugar tan preeminente en nuestra revista como el que tendrá este junio. El doctor Alejandro Mercado...


Junio nos lleva a Ecuador
Como podemos comprobar, el ejemplar de junio de 2019 es el más americano en la joven historia de la revista, con textos sobre México,...


En Junio... actualidades
Durante el pasado mes de mayo se celebró en la ciudad de Zamora la maravillosa exposición Correr la Tuna: de sopistas a tunos, en el...


En Junio... México
Una vez más, el destacado investigador mexicano Francisco L. Muñoz Ledo-Villegas, nos trae otra curiosa Historia de la Tuna en su país:...

Junio nos lleva al África española
A medida que ahondamos en la Historia de la Tuna, vamos encontrando un relato oculto, perdido en las brumas del tiempo, olvidado......


Junio nos lleva a los orígenes
En esta ocasión, el activo investigador Félix Martín Sárraga, llega a nosotros con un artículo titulado "La Estudiantina Española Fígaro,...

Junio nos lleva a Perú...
Perú por fin se verá reflejado en Legajos de Tuna de la mano del historiador limeño Ricardo Pinto-Bazurco Mendoza. Su primer trabajo...


Mirando a Junio
Tras un periodo cargado de actividades, comenzamos a anunciar cada semana los nuevos artículos de los que se compondrá el número 5 de...


YA ESTÁ AQUÍ EL TERCER SUPLEMENTO MUSICAL
Ya está disponible de forma gratuita el tercer SUPLEMENTO MUSICAL de la revista LEGAJOS DE TUNA. En esta ocasión nos vamos al Chile de...


Abril: Crédito ECTS y Suplemento Musical
Dos cosas son las que podemos celebrar este mes de abril. La primera es el reconocimiento por parte de la U.N.E.D. de un crédito...

